• Vozzo Project
  • Posts
  • La fórmula de la riqueza para imprimir dinero de John D. Rockefeller

La fórmula de la riqueza para imprimir dinero de John D. Rockefeller

Cómo se hicieron ricos los multimillonarios del mundo

Cuando observamos a las personas más ricas del mundo, desde Elon Musk, Jeff Bezos hasta personas mayores como John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y Henry Ford,

¿Cómo se hicieron ricos?

Todo se reduce a esta sencilla fórmula:

Efectivo + Crecimiento = Riqueza

Primero crearon un vehículo que generaba flujo de efectivo,

lo que les permitía utilizar ese efectivo para adquirir activos.

Cuanto más hacían crecer su vehículo de flujo de efectivo, más activos compraban

Y cuanto más aumentaba el valor de esos activos, más ricos se volvían.

Llega un punto en el que sus activos aumentan tanto que pagan por su vida diaria.

He conocido a hombres ricos que han fracasado por tratar de ahorrar cada centavo y hombres pobres que han triunfado gastando todo lo que ganaban.

John D. Rockefeller

Pero,

¿Cuál es el problema de esta ecuación?

Todo el mundo no sabe como crear su vehículo que pueda generar efectivo

Y es lo que hoy vas a aprender.

Todo el mundo quiere hacerse rico y todos te dicen que debes invertir, pero te hago una simple pregunta.

¿Cómo piensas invertir si no tienes dinero?

Como te lo explique en la fórmula, lo que hizo ricos a todos los millonarios fue invertir y comprar activos,

pero primero debes crear una máquina que te imprima dinero todos los meses

para luego poder invertir las ganancias que esa máquina te deja

En la newsletter pasada aprendiste lo siguiente:

De que está compuesto este vehículo de generación de efectivo

Mercado - Problema - Solución - Mensaje

Si conectas estas 4 cosas creas el vehículo que te va a imprimir dinero,

además, también te enseñamos, lo que para mí es lo más importante,

entender por qué una persona compra algo o contrata un servicio.

Ahora nos vamos a centrar en el vehículo

Para llegar de un punto A al punto B puedes hacerlo con distintos vehículos.

Digamos que quieres llegar a facturar 5 mil dólares al mes

Puede elegir el vehículo que tú quieras y todos te llevaran al mismo sitio, pero existe una variable y es el TIEMPO.

Todos te llevarán al objetivo, si es cierto, pero depende del vehículo que elijas

te vas a demorar más o menos tiempo

Para hacer un resumen y que no te pierdas, para generar riqueza se necesita lo siguiente.

  1. Vehículo que genere flujo de efectivo todos los meses.

  2. Comprar activos con el exceso de capital que te deje ese vehículo.

  3. Acumular tantos activos como puedas.

Ahora vamos a definir lo que es el vehículo

El vehículo es él modeló de negocio que tú elijas y existen miles

Puede tener un puesto de tacos en esquina que te genere flujo todos los meses

También puedes hacer como yo y montar un e-commerce

y también te va a generar capital todos los meses

Los dos modelos de negocios son vehículos,

la diferencia sería que un puesto de tacos en una esquina,

Es una bicicleta

y el E-commerce un BMW serie 4

Por eso es muy importante que elijas bien el vehículo en el cual vas a transportarte para llegar a tu objetivo

Ahora sí viene el oro de esta newsletter y la contestación a la siguiente pregunta.

¿Qué vehículo debo elegir?

A lo largo de mi trayectoria como emprendedor he podido notar que los 7 puntos más relevantes para elegir un buen vehículo es el siguiente.

1. Escalabilidad

Un buen vehículo de negocio debe ser escalable.

Esto significa que debe tener el potencial de crecer rápidamente sin requerir un aumento proporcional en los costos.

Un puesto de tacos puede ser rentable, pero está limitado geográficamente y depende de la presencia física del dueño o empleados.

En cambio, un e-commerce puede vender productos a nivel global con costos fijos bajos,

permitiendo que cada venta adicional aumente exponencialmente los ingresos sin aumentar tanto los gastos.

Ejemplo: Un e-commerce es como un BMW Serie 7 porque puede acelerar rápidamente sin mucho esfuerzo adicional, mientras que un puesto de tacos es como una bicicleta: sí, puedes avanzar, pero con mucho más esfuerzo y a una velocidad limitada.

2. Alcance del Mercado

Un buen modelo de negocio debe tener acceso a un mercado amplio.

La demanda por tacos en una esquina está limitada al número de personas que pasan por allí,

mientras que un negocio en línea tiene el potencial de llegar a millones de personas

en cualquier parte del mundo.

Pregunta clave: ¿Tu modelo de negocio está diseñado para aprovechar una demanda global o estás limitado a un mercado local?

3. Potencial de Automatización

Lo ideal es que el negocio pueda funcionar sin tu intervención constante.

Los negocios que permiten automatización son vehículos mucho más potentes.

Con un e-commerce, puedes automatizar ventas, marketing y atención al cliente.

Con un puesto de tacos, estarás limitado al tiempo físico que puedas dedicarle.

Ejemplo: Un vehículo más potente (como un BMW) tiene tecnología avanzada

que hace que el viaje sea más suave y eficiente,

mientras que una bicicleta requiere pedaleo constante,

limitando lo lejos que puedes llegar y la velocidad.

4. Margen de Ganancia

El margen de ganancia también es clave.

Un buen modelo de negocio debe tener márgenes altos para que puedas reinvertir en crecimiento.

Un negocio de productos digitales o servicios en línea puede ofrecer márgenes mucho más altos

que un negocio físico con altos costos operativos,

como un puesto de tacos que depende de ingredientes, renta y empleados.

Comparación: Un BMW te permite tener un recorrido más eficiente

y menos esfuerzo por kilómetro recorrido,

mientras que una bicicleta te hace quemar más energía por cada kilómetro.

5. Costos Fijos Bajos y Flexibilidad

Un negocio con costos fijos bajos y flexibilidad tiene más posibilidades de éxito,

ya que te permite adaptarte rápidamente a las circunstancias.

Un e-commerce tiene costos operativos bajos (especialmente por qué no necesitas tiendas físicas para operar),

mientras que un puesto de tacos tiene costos fijos más altos

renta, salarios, suministros

que pueden ser una carga si el negocio no va bien.

6. Repetibilidad y Frecuencia

Un buen negocio debe tener la capacidad de generar ventas repetidas

y mantener a los clientes regresando.

Si tu producto o servicio no tiene una alta frecuencia de compra,

estarás limitado.

Los e-commerce pueden ofrecer suscripciones,

ventas cruzadas y nuevos productos

de manera constante a la misma base de clientes,

mientras que un puesto de tacos depende de cuántas personas

estén dispuestas a volver cada día.

7. Innovación y Adaptabilidad

Finalmente, un buen vehículo de negocio debe ser innovador y adaptable.

Si te quedas estancado en un modelo de negocio que no evoluciona con el tiempo,

es probable que te quedes atrás.

El e-commerce permiten agregar nuevos productos,

innovar con marketing y experimentar con tecnología,

mientras que un puesto físico tiene un margen mucho más limitado de innovación.

Cómo Elegir el Modelo Correcto

  1. Evaluar tu ambición: Si estás buscando construir un negocio que te genere ingresos mientras duermes, un negocio escalable y automatizable (como un e-commerce o un servicio plataforma en línea) será un mejor vehículo.

  2. Considerar el tamaño del mercado: ¿Cuántas personas puedes alcanzar con este negocio? ¿Es un producto o servicio que puedes escalar globalmente?

  3. Tecnología y Automatización: Pregúntate cuántos procesos puedes automatizar en tu negocio. Mientras más tareas puedas delegar a sistemas y tecnología, más alto será su potencial.

  4. Apuntar a márgenes altos: Busca modelos que te permitan tener un margen de ganancia amplio. Productos digitales, servicios en línea o productos con alto valor agregado suelen tener mejor rentabilidad que productos físicos de bajo costo.

  5. Escalabilidad de las ventas: Elige un modelo que permita múltiples transacciones sin necesidad de tu intervención directa, como un e-commerce con automatización de procesos.

Pero si no te basta con esto (La realidad no sé por qué doy tanto valor gratis) te voy

a regalar un E-book que realmente puede costar mucho dinero

por la clase de información que trae.

Donde te voy a desmenuzar los 10 mejores vehículos

en los cuales tú puedes subirte para aprovechar esta oportunidad de imprimir dinero mensual.

E-book Gratis

Imprime dinero en linea.pdf1.91 MB • PDF Archivo