Cómo Tener la Disciplina de David Goggins:

La Fórmula para enfrentar los demonios internos 🔥

Cuando conocí el libro de David Goggins pensé, otro libro de motivación más, lleno de paja y consejos pocos prácticos.

Pero cuando leí el libro, resulto ser que estaba muy equivocado.

Por cierto si quieres los libros de David Goggins gratis, pídelos en mi comunidad privada.

Imagínate estar en una habitación con dos titanes del crecimiento personal:

Andrew Huberman, un neurocientífico que desmenuza el cerebro humano como pocos,

y David Goggins, la encarnación misma de la disciplina y la voluntad.

Nosotros estuvimos allí… bueno, casi.

Escuchamos su conversación en un podcast y ahora queremos compartir contigo, de forma metodológica y poderosa, cómo tener la disciplina de Goggins.

Este no es un artículo típico motivacional.

Es una guía directa, llena de honestidad brutal, anécdotas crudas y, sobre todo, pasos prácticos para construir una voluntad inquebrantable.

1. El Dolor como Motor de Transformación

David Goggins redefine la relación con el dolor desde el principio.

¿Sabías que el dolor puede liberar dopamina en tu cerebro, igual que el placer?

Pero no cualquier dolor: es el dolor que superas, no el que evitas.

“El dolor libera dopamina, pero es algo que debes enseñar a tu cerebro. Nadie viene al mundo sabiendo esto. Lo aprendemos enfrentándonos al sufrimiento.”

La clave está en abrazar el dolor como una herramienta de transformación.

“La grandeza no viene con felicidad”

Goggins es brutalmente honesto al afirmar que el camino hacia la excelencia es miserable y no tiene recompensas inmediatas.

“Esto no es bonito. Esto no es feliz. Es una mierda. Pero te hace crecer.”

Reflexión: Esta perspectiva choca con la narrativa moderna de buscar balance y felicidad inmediata. Para Goggins, el sacrificio y el sufrimiento son la única manera de alcanzar algo significativo.

2. Construye Voluntad: Tu Mejor Aliada

La voluntad no es algo con lo que nacemos; es un músculo que puedes entrenar.

Para Goggins, su fuerza de voluntad es un monstruo que él mismo creó y que nunca le permitirá rendirse.

“Construí esta fuerza de voluntad. ¿Crees que va a dejarme descansar solo porque me duelen las rodillas? No. Me levanto cada mañana y corro porque todavía puedo. El día que no pueda, mi cuerpo lo sabrá. Pero hasta entonces, sigo corriendo.”

Esta voluntad no es un regalo. Es el resultado de años de enfrentarse a sí mismo y construir un hábito de no rendirse, pase lo que pase.

Lección práctica: Empieza con pequeños retos diarios que te incomoden, pero no te abrumen. Correr cuando llueve, apagar las redes sociales mientras trabajas, o no postergar algo que detestas hacer.

3. Honestidad Brutal: El Camino a la Libertad

¿Alguna vez te has preguntado por qué no logras cambiar?

Según Goggins, es porque no tienes el valor de enfrentar tus verdades más incómodas. Él llama a esto “mirarse al espejo feo” y escuchar las verdades que duelen.

“La mayoría de la gente está atrapada en sus propias películas de terror. Ven la misma mierda todos los días, pero no quieren cambiar el guion. Yo no quería eso. Cambié mi película.”

Lección práctica: Escribe en un diario tus verdades más incómodas. ¿Qué te detiene? ¿Qué estás evitando? ¿Qué excusas repites? Enfréntalas con brutal honestidad y empieza a reescribir tu historia.

4. Crítica a los Atajos: “Quieren magia, pero no hacen el trabajo”

Goggins critica duramente a quienes buscan hacks o soluciones fáciles.

Habla sobre cómo el mercado está saturado de promesas de cambio rápido (suplementos, protocolos de moda), pero nada de eso sustituye al esfuerzo real.

“Todo el mundo quiere una bebida energética, un sauna, algo que lo arregle todo. Pero no hay nada que sustituya el trabajo.”

Reflexión: Goggins expone la verdad incómoda: no hay atajos. Si quieres resultados extraordinarios, necesitas acciones extraordinarias. Su enfoque va contra la corriente de la cultura del “quick fix”.

5. Crea una Segunda Voz: El Antídoto Contra el Sabotaje Interno

Todos tenemos una voz interna que nos dice que somos un desastre, que no podemos, que deberíamos rendirnos.

Según Goggins, necesitas crear una segunda voz que desafíe a la primera.

“Esa primera voz te dice que eres un pedazo de mierda. La segunda voz te dice que puedes ser mejor. Pero tienes que construirla, porque no nace sola.”

Lección práctica: Identifica cuándo tu voz negativa empieza a hablar. Escríbela, contéstale. Reemplázala con afirmaciones que te empoderen. La próxima vez que escuches “no puedes”, responde: “¿Por qué no?”

6. La Diferencia entre Saber y Hacer: “Sabemos lo que tenemos que hacer. Entonces, ¿por qué no lo hacemos?”

Uno de los puntos más relevantes es cómo Goggins destaca que, en el fondo, todos sabemos lo que necesitamos para mejorar.

Sin embargo, pocos están dispuestos a actuar.

“Todos sabemos qué hacer. ¿Por qué no lo hacemos? Porque nos falta voluntad. Punto.”

Reflexión: Aquí, Goggins destruye la excusa de la ignorancia. No se trata de no saber qué hacer; se trata de no tener el valor de enfrentarlo.

7. Limpia tus Armarios Oscuros Todos los Días

Aquí llega el punto más profundo y disruptivo.

Según Goggins, todos tenemos “armarios oscuros”: esos lugares mentales llenos de recuerdos dolorosos, miedos y demonios que evitamos enfrentar.

“Cada día hago limpieza en esos armarios. Si no los limpio, me controlan. Y no empiezo con los trofeos; empiezo con los demonios.”

Lección práctica: Dedica 10 minutos al día para reflexionar sobre tus mayores miedos o fallos. Enfréntalos en lugar de evitarlos. Cuanto más los explores, menos poder tendrán sobre ti.

8. La Filosofía del No Descanso

Goggins es claro: no se trata de trabajar sin parar, pero sí de entender que el descanso no debe ser una excusa para la mediocridad.

“Sí, duermo. Sí, descanso. Pero no hay descanso para mi voluntad. Esa debe ejercitarse todos los días, porque es un músculo perecedero.”

Lección práctica: Encuentra un equilibrio entre el descanso físico y el crecimiento mental. Asegúrate de que, incluso en tus días de descanso, estás haciendo algo para fortalecer tu mentalidad.

9. ¿Por Qué Goggins es Diferente?

Quizás la lección más impactante es que Goggins no es especial.

No nació con talento ni con fuerza de voluntad.

Se construyó desde cero.

Lo que lo hace diferente es que tomó control total de su mente y sus acciones.

“¿Por qué creen que soy tan exitoso? No porque sea especial, sino porque me enfrenté a mí mismo cuando nadie más lo hacía.”

Lección final: La disciplina de Goggins no es algo reservado para él. Tú también puedes construirla. Pero no será fácil, no será rápido y definitivamente no será cómodo.

10. La Verdad Desnuda: “Esto depende de ti”

Goggins finaliza esta parte afirmando que nadie puede cambiar por ti. La responsabilidad es completamente individual.

“Puedes escucharme, a Rogan, a Tony Robbins, a quien quieras. Pero nada va a cambiar si no te levantas y haces el trabajo.”

Reflexión: Este es el mensaje más poderoso de toda la sección. La disciplina no se delega. Es una decisión diaria y personal.

Conclusión: El Arte de No Rendirte

La conversación entre Huberman y Goggins no es un discurso motivacional.

Es una guía para tomar control total de tu vida.

Goggins no quiere que lo admires; quiere que escuches, aprendas y apliques. Como dice él mismo:

“El verdadero trabajo está en el lugar que más temes visitar. Pero allí es donde encuentras quién eres realmente.”

Así que la pregunta no es si puedes hacerlo. La pregunta es: ¿estás dispuesto a hacerlo?

¡Corre hacia tus metas!